¡¡¡Enhorabuena a nuestros alumnos que se estrenaron en la pastelería gala!!!
https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/tc8/1/16/1f1e8_1f1f5.png");">🇨🇵La comprensión lectora de una receta en lengua extranjera puede dar mucho juego no solo para integrar vocabulario divertido, estructuras gramaticales y tiempos verbales, sino también para entender un poco más de la cultura gala.
¿Hemos llegado a la cumbre de la famosa pirámide de Benjamin Bloom que termina en CREAR, último peldaño de esa teoría de los años 50? Bloom establece que tomando en cuenta el proceso cognitivo del alumnado, el docente debe seguir distintos pasos para marcar buenos objetivos de enseñanza y de aprendizaje.
¿O simplemente hemos hecho visible la utilidad de entender un texto en lengua extranjera? Yo me quedo con la segunda versión porque es más divertida y práctica.
Así fue en las dos clases de Francés de 2ºde E.S.O con ocasión de las fiestas de Navidad: los alumnos pusieron en práctica la receta trabajada en clase y se esmeraron creando, compartiendo y degustando tanto su propia producción casera como la de sus compañeros ¡Y qué trufas! Cada grupo supo poner su toque de imaginación y de creatividad para elaborar un abanico de lo más estético, variado y exquisito.
¿Y la cultura gala? Aquí está: en Francia no se consumen polvorones, ni mantecados, ni alfajores sino marrons glacés, bombones y trufas de chocolate, por no hablar de otras especialidades regionales. En efecto, a partir de esos perfumados hongos que son las auténticas trufas que la gastronomía más rebuscada utiliza para sus recetas, la imaginación y creatividad de los confiteros franceses han terminado plasmándose en las famosas trufas de chocolate cuya receta ha traspasado fronteras y ha llegado hasta las aulas del Colegio Sta Mªdel Valle.